Tabla de contenidos
Presentación
Las revoluciones en el visor: intervención, persistencia, usos. Les Révolutions dans le viseur : intervention, rémanence, usages | PDF HTML |
Pascale Thibaudeau, Sonia Kerfa |
a) Revolución e intervención: ¿una praxis del contrapoder?
Les photographies de la « Semaine tragique » dans la presse illustrée catalane : les images d’une insurrection | PDF HTML |
Jean-Paul Aubert |
Aportes de Jorge Sanjinés al cine revolucionario | PDF HTML |
Óscar Andrés Pardo Vélez |
Por las sendas argentinas. Un derrotero por el cine político-militante de Raymundo Gleyzer | PDF HTML |
Charo López Marsano |
Narrativas y memorias de la lucha del Ejército Zapatista de Liberación Nacional en el cine documental | PDF HTML |
Delmar Ulises Méndez Gómez |
Documentales sobre el 15-m: una modalidad plural para una revolución plural | PDF HTML |
Carmen Moreno-Nuño |
b) Creación y Revolución: usos variables
Arte e ideología en el cine de S. M. Eisenstein | PDF HTML |
Daniel C. Narváez Torregrosa |
Photomontage as a revolutionary agent | PDF HTML |
Cláudia Raquel Lima |
La revolución ausente. Fantasmas y ecos de Mayo del 68 en el cine documental de Jean-Luc Godard y el grupo Dziga Vertov | PDF HTML |
Iván Gómez |
‘No podemos hablar ya sino a través de los restos’: fragmento y fantasma del 68 mexicano en el cine experimental contemporáneo | PDF HTML |
Miguel Errazu |
“Registrar a imagem do povo e devolvê-la a povo”. Imágenes por y para una revolución: Mozambique y el cine | PDF HTML |
José Antonio Jiménez de las Heras, Ricardo Jimeno Aranda |
L’exotisme de la révolution. Michael Christopher Brown (Magnum Photos) et la révolution libyenne, 2011 | PDF HTML |
Jean Kempf |
Miscelánea
La inmersión subjetiva de un relato fenomenológico. A propósito de El hijo de Saúl (Saul fia, Lászlo Nemes, 2015) | PDF HTML |
Pablo Ferrando García, Francisco Javier Gómez Tarín |
El uso del travelling como marca del estilo de Wes Anderson: análisis de Academia Rushmore (1998), Los Tenenbaums: una familia de genios (2001) y El Gran Hotel Budapest (2014) | PDF HTML |
Tomás Atarama-Rojas, Fiorella Vílchez Chiroque |
Belleza e irrealidad en la nueva pornografía feminista: la imagen pornográfica de Erika Lust | PDF HTML |
Álvaro Martín Sanz |
Chaplin y Cantinflas se ponen serios. Los discursos finales de El gran dictador y Su excelencia | PDF HTML |
Félix Caballero Wangüemert |
La forma fílmica y la alteridad: hacia una lectura ética de la obra de Stanley Kubrick | PDF HTML |
Aarón Rodríguez Serrano |
Acerca de la sensibilidad del espectador de cine según Julián Marías | PDF HTML |
Juan Granados Valdéz |
La percepción del cortometraje por los profesionales del cine español | PDF HTML |
Alejandro de Vega de Unceta |
Sistematización, acumulación y proceso en la obra de tres fotógrafos andaluces: Clara González Ortega, Gabriel Campuzano y Juan Carlos Bracho | PDF HTML |
Alberto Estudillo-Ruiz, Paco Lara-Barranco |
Un tipo de documento visual descuidado en España: la fotografía espiritista | PDF HTML |
Jordi Ardanuy, Martí Flò Csefkó |
Diálogos y reseñas
Bruno Serralongue au Chiapas, retour sur une double révolution. Entretien avec Bruno Serralongue | PDF HTML |
Philippe Bazin |
Motivos visuales del cine. Reseña de Luis Miguel Machín Martín | PDF HTML |
Jordi Balló Alain Bergala (eds.) |
El efecto Phi. 14 ensayos sobre la imagen fotográfica y cinematográfica. Reseña de Elios Mendieta Rodríguez | PDF HTML |
Juan Carlos Alfeo Luis Deltell (coords.) |
Praxis del cine. Reseña de Carlos Javier Eguren Hernández | PDF HTML |
Noël Burch |
La escritura (in)visible. 50 películas esenciales para estudiar el cine clásico. Reseña de José María Galindo Pérez | PDF HTML |
Rubén Higueras Flores Aarón Rodríguez Serrano |
Ciudades americanas en el cine. Reseña de Yolanda López López | PDF HTML |
Gloria Camarero Gómez (ed.) |
De cultura visual y documentales en España (1934-1966): la obra cinematográfica del marqués de Villa Alcázar. Reseña de Francisco García Gómez | PDF HTML |
Emilio Ortega Arjonilla (Ed.) |
La Estética Televisiva en las Series Contemporánea. Reseña de Paula Meliveo | PDF HTML |
Miguel Ángel Huerta Floriano Pedro Sangro (ed.) |
ISSN 2172-0150
Revistas asociadas
Plataforma Latina de Revistas de Comunicación (PLATCOM)